Se entiende por ofiolitas aquellas secciones de la corteza y el manto subyacente que fueron dispuestas sobre la corteza continental mediante un proceso de obducción. Fue acuñado por primera vez por Alexandre Brongniart en 1813…..y en el caso de Omán es sorprendentemente fácil entender el funcionamiento de éstos procesos y la relación entre ellos.
Pero para entender de qué hablamos cuando decimos ofiolitas y de relación entre procesos, primero debemos entender cómo se forman…..La historia de estas rocas empieza en el fondo del mar…..en las llamadas «dorsales oceánicas». En este punto, donde se empiezan a formar los océanos, en el lugar donde los continentes empiezan a alejarse, se concentra una intensísima actividad geológica que se traduce en la formación de un elevado número de rocas y estructuras geológicas.
En esta imagen se puede ver cómo se forman estas rocas. Para entenderlo fácil basta con ver el magma saliendo a modo de volcán submarino en el centro de la imagen y entender que este proceso «empuja» a la corteza en un movimiento «divergente». Es decir, empujando ambos lados en direcciones opuestas.
se trata de un proceso bastante complejo ya que se alcanzan temperaturas muy elevadas debido a la interacción entre la corteza, el manto superior y el océano profundo. Se compone de rocas tan diversas como peridotitas, gabros, diques, pillow-lavas y rocas volcánicas. Todo el conjunto de rocas, que ahora vemos en superficie, y que alcanza extensiones kilométricas es lo que se denomina «Ofiolita».
Este proceso de rifting se inicia en el Pérmico inferior (260 m.a.), produciéndose la apertura del “Hawasina Ocean” (Neo-Tethys) en el Pérmico Superior (245 m.a.), seguido por la rotura del supercontinente Pangea.
La siguiente imagen esquematiza la secuencia típica de las Ofiolitas de Omán (conocidas como Semail Ophiolite).
La siguiente imagen ilustra, de manera aproximada, la apertura del mencionado Rift (centro de la imagen, junto a la Península Arábiga):
Pero, ¿cómo han llegado unas rocas que estaban en el fondo del mar a formar montañas que llegan a medir 2980 metros de altura (Hajar Mountains)? El resultado final es el que se puede apreciar en la siguiente imagen, que muestra la estructura tectónica de Emiratos Árabes. En la imagen, las ofiolitas son las montañas de color granate, pero, de nuevo…¿como han podido llegar hasta ahí?
El proceso que origina tal acumulación de materiales es el de la Obducción, mediante el que se produce el «choque» de dos placas tectónicas. En el caso de Hajar Mountains los materiales pertenecientes a la corteza oceánica se fueron acumulando sobre la corteza continental a modo de láminas (cabalgamientos), como una baraja de carta, hasta levantarse por encima del nivel del mar durante la orogenia alpina. El resultado es uno de las más extensas y mejor conservadas superficies de exposición de rocas pertenecientes a la corteza oceánica y al manto superior.
La siguiente imagen esquematiza el movimiento de cada una de las unidades, indicando la distancia recorrida por cada una de ellas (la más alejada recorrió del orden de 540 km, la más cercana; del orden de 100 km).
Un buen ejemplo de como se pueden diferenciar estas unidades (cabalgamientos) en superficie se encuentra en las cercanías de Al Ain, en la frontera con UAE (United Arabian Emirates):
La siguiente imagen trata de mostrar alguno de los paisajes que se pueden encontrar en las cercanías ……. Los relieves de Jebel Akhdar alcanzan importantes, creando un escenario sobrecogedor, con profundas gargantas por las que, sin duda, merece la pena aventurarse para encontrar paisajes vírgenes y llenos de magia y encanto y, si eres geólog@; afloramientos increíbles:
A lo largo de las siguientes imágenes voy a tratar de mostraros algunas de las litologías más características referentes a las Ofiolitas de Omán, recogidas a lo largo del trayecto que une Sohar con Al Ain, uno de los mejores lugares del mundo donde poder disfrutar de la corteza oceánica emergida.

Los archiconocidos Diques……
Gabros:
Lherzolita serpentinizada:
Lavas almohadilladas o «Pillow-lava» (si, si……esta no la hice yo …….son del Wadi Jizi, lugar de peregrinación del geólog@)
Ignimbrita (los granos alargados nos indican que salieron por un conducto relativamente estrecho, por lo que tuvieron que «achatarse» para poder salir, indicándonos así la dirección del flujo una vez enfriados)
Chert intensamente replegado……
Formación Hawasina, formada por niveles de arenisca y calcarenita. Se trata de una formación anterior a la llegada de las Ofiolitas……
El resto os lo dejo para que lo descubráis vosotr@as mism@s…… Por cierto, el Sultanato de Omán es un país que merece la pena ser descubierto……..ahí lo dejo ……
Excelente artículo!
Me gustaMe gusta
Está de lujo … espectacular Oman el paraíso para Geologos y Bioestratigrafos!!!
Me gustaMe gusta